lunes, 8 de mayo de 2017

Una semana de encuentro con Madre Cándida



Durante la primera semana tras la vuelta de vacaciones nos introdujimos en un Proyecto sobre Madre Cándida. En él, pudimos conocer, sus orígenes, entender su contexto histórico y establecer relaciones entre su vida y la manera que tenía de afrontarla y nuestra experiencia. Pudimos apreciar cómo "Sola nada; pero con la gracia de Dios, lo puedo todo".







El jueves tuvimos el lujo de recibir entre nosotros a Naike y María Jesús, dos de las Hijas de Jesús que viven en la comunidad de Pamplona y que, todos los días, podemos ver en nuestro colegio. El diálogo que se abrió fue de lo más interesantes. Pudieron explicar qué era para ellas ser Hijas de Jesús, entender qué es la vocación. 
Ha sido un proyecto de sentido

martes, 25 de abril de 2017

¡Crónica Ankur tour!

De la mano de Olaia Morondo os dejamos una crónica de la jornada de Ankour Tour

El pasado 24 de Marzo, los alumnos de 1º de la ESO tuvimos la oportunidad de conocer personalmente a 16 bailarines indios que vinieron desde Gujerat (India), para hacernos un espectáculo en directo.

La reunión se realizó en el salón de actos, donde los alumnos tuvimos que tocar y bailar canciones típicas de Pamplona, como el ''1 de Enero''... y el Zortziko, un baile típico del norte de Navarra. También estuvieron presentes varios voluntarios de Alboan,  a los cuales ya conocimos en el viaje a Javier.

Después de bailar, nos dirigimos al patio, donde allí celebramos un encierro y donde también participaron los invitados. El recorrido fue desde la cuesta de la guardería, hasta el polideportivo, donde allí pareció ser la plaza de toros.

En los talleres, cada uno tenía que dirigirse al taller que le correspondía. Estos eran de artesanía, bailes y juegos típicos de la India. El de artesanía se hacía en el taller, baile en el salón de actos y los juegos típicos en el polideportivo. Al finalizar los talleres, nos despedimos de ellos, dándoles entrega de un collage que hicimos con varias fotos y firmas de la experiencia en Javier.

En la tarde/noche, se celebró un espectáculo donde los 16 bailarines indios actuaron para un numeroso público de espectadores. Las actuaciones, a medida que el espectáculo avanzaba, eran interrumpidas por vídeos donde explicaban cosas sobre la India, vídeos creados por la compañía de Alboan. El espectáculo fue de 7:00 a 20:30, y cuando finalizó, los alumnos de 1º de la ESO tuvimos que ayudar a recoger las sillas y ya nos fuimos a casa.

Este fue un gran día para aprender más cosas de la cultura de otro país, esperemos que se repita más a menudo.


-Olaia Morondo

lunes, 24 de abril de 2017

Proyecto nuevo. Madre Cándida


Estamos en abril, terminando el curso y ya no somos aquellos que empezamos en septiembre. Hemos cambiado y mucho. La vida es eso: cambio, evolución, caminar, siempre hacia adelante. Vamos a estudiar en este proyecto la vida de una mujer que no estuvo quieta, que no paró. Dios le pidió un día que lo diera todo por el Reino. Ella lo dejo todo y comenzó una nueva Congregación la de las Hijas de Jesús. Esa mujer es la Madre Cándida. En este proyecto conoceremos su vida, sus ilusiones, sus dudas, sus sufrimientos y nos plantearemos qué queremos hacer de nuestras vidas, qué ilusiones nos mueven, qué equivocaciones cometemos y qué amigos nos ayudan. Aprende con ella a vivir, a amar y a descubrir el paso de Dios por tu vida!!!

HILOS CONDUCTORES 
¿Los retos y dificultades que encuentro en mi vida se parecen a los que vivió la Madre Cándida?

METAS DE COMPRENSION. 
1. Queac las decisiones a las que se enfrentó la Madre Cándida y establezca conexiones con su propia vida.
2. Queac la vida de la Madre Cándida y de las Hijas de Jesús como una opción de seguimiento a Jesús de Nazaret.


jueves, 13 de abril de 2017

Felices Vacaciones para todos

Queridos alumnos y familias,


Todo el equipo docente de 1º ESO MEDAP os deseamos un buen descanso en estas fiestas de Semana Santa.

Hemos trabajado muy bien en este segundo trimestre, con excelentes retos afrontados y conseguidos en proyectos que no olvidaremos: Egipto, Jesús, Life Respira, y este último, el Método Científico.

Aprovechad estos días para descansar, estar con la familia, leer, ver y comentar los vídeos del blog, hacer deporte... y no nos olvidemos de Jesús, que nos espera en los "Oficios" y celebraciones de estos días intensos de Semana Santa.




Nuestra tarjeta de felicitación son estas dos fotos de grupo, tomadas ayer en nuestro Congreso Científico, que fue todo un éxito. ¡Y muchas gracias a Enrique Baquero, por su presencia y aportación en este Congreso!












martes, 11 de abril de 2017

Vídeo resumen "Método científico"

Os ofrecemos el vídeo resumen del Proyecto P3.6. sobre método científico. Nos hemos centrado en la investigación, en otro material recogeremos también la celebración del congreso de mañana.

Programa del I Cogreso Científico Jesuitinas

I CONGRESO CIENTÍFICO JESUITINAS

 

Pamplona 12 de abril de 2017

8.30. Oración

8.45-9:15. Finalización pósters.

 

AB

CD

9.15. Apertura del Congreso y

Presentación del ponente

9.25. Ponencia

9.45. Reelaboración de preguntas y apuntes bonitos.

10.20. Recogida.

9.15. Elaboración de kit del congresista y preguntas atendiendo a hilos conductores “la ciencia y el trabajo del científico”.

9. 40. Presentación del ponente

9.45. Ponencia

10.15. Recogida. Toma de apuntes

 


 

AB

CD

12:40. Lectura caballero y armadura oxidada.

13.00. Preparación muestra pósters AB y CD. Ensayo de sus presentaciones orales.

13.15. Contesta selección de preguntas.

13.30. Seminarios de trabajo. Se juntan 4 grupos y comparten sus pósteres. Rellenan rúbrica sobre los grupos de compañeros: explicación y póster.

Contenido, presentación, estética, rigor científico.

14.00 Foto en la huerta

14.10. Escalera metacognición.

14.20 Visionado de vídeos y despedida hasta vacaciones.

Acto de clausura

 

 

12.40. Relajación breve.

12.45. Visita Huerta

13.00. Contesta a selección de preguntas.

13.15. Ensayo de presentaciones de pósters.

 

13.30. Seminarios de trabajo. Se juntan 4 grupos y comparten sus pósteres. Rellenan rúbrica sobre los grupos de compañeros: explicación y póster.

Contenido, presentación, estética, rigor científico.

14.10. Escalera metacognición.

14.10. Foto en la Huerta

14.20 Visionado de vídeos y despedida hasta vacaciones.

Acto de clausura

 

 

 

 

 

 

 

Presentación Enrique Baquero

 

Ámbito profesional:

 

Doctor en Biología y Medio Ambiente.

Trabaja en el Departamento de Biología Ambiental (Facultad de Ciencias. Universidad de Navarra)

Especializado en laTaxonomía de insectos (clasificación e identificación) delgrupo Collembola (Arthropoda, Hexapoda),

Es Director del Máster en Biodiversidad, Paisajes y Gestión Sostenible, impartido en la Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra.
Trabaja como Asesor-Consultor científico para empresas en relación con problemas de infestación de insectos y es Responsable del Servicio de Identificación de Animales, Facultad de Ciencias, Universidad de Navarra.

Labor docente: Además de su labor como investigador, es profesor del grado de Biología y el Master de Biodiversidad, Paisajes y Gestión sostenible de la UN.

Como todo científico, debe comunicar a la comunidad científicainternacional los resultados y conclusiones de los trabajos de investigación realizados por lo que cuenta con una gran cantidad de publicaciones en revistas de gran relevancia y también ha escrito varios libros.

A nivel personal, siempre ha demostrado especial dedicación, ilusión y compromiso en su labor docente con los alumnos,durante y después de haber terminado la carrera, por eso muchos le recordamos con mucho cariño.

Amante de la naturaleza y la fotografía, entusiasta y muy comprometido con el movimiento scout, es, además de gran científico y buen profesor, una persona que consigue hacer de este mundo un lugar mejor gracias a su dedicación, ilusión y compromiso.


Gracias por estar aquí hoy Enrique!

lunes, 10 de abril de 2017